Mercedes Reynoso Moreno

 

Mujer sudcaliforniana, poeta, feminista, gestora cultural independiente y educadora. Autora de los poemarios Malabras (2021) e Inversa Rama (2023) con Barco Varado Ediciones. Antologada en las antologías Letras del Finisterra (ISC, 2011), Testamento del Sol (UABCS, 2008), La Semilla en la Voz (Cuadernos de la Serpiente, 2017), Memorias de las Lunas de Octubre (ISC, 2017), Altares: memoria gráfica y literaria (Gobieno del Estado de B.C.S. e ISC, 2018), y [Sobre] Vivir hilando historias (Corda Ediciones, 2023). Su trabajo poético y de reseña literaria también ha sido publicado en las revistas Timonel, Blanco Móvil, El Grito Zine y en espacios digitales como Círculo de Poesía, Círculo Literario de Mujeres y Otro Páramo. Obtuvo el Premio de Poesía UABCS 2008, y el Premio Estatal de Poesía Joven Día de Muertos 2012. Acreedora al PECDA BCS en la disciplina de Literatura, 2022-2023. Su poema Paradoja fue finalista en el certamen Caminos de la Libertad (CDMX, 2015). Asistió como becaria a los encuentros literarios Interfaz (2014) y 13 Habitaciones Propias (2019), ambos en Culiacán Sinaloa, y como invitada a los encuentros literarios Lunas de Octubre (La Paz, 2011, 2018 y 2021) y al Encuentro de Escritores Sudcalifornianos (La Paz, 2023).Organizadora y co-productora del Mariposas FEST, Festival Feminista Transdisciplinario (Los Cabos, 2015-2023); co-creadora del proyecto escénico-literario Eco Etéreo, poesía a dos voces, con el cual realizó una gira por varias ciudades de la República Mexicana (2021) y de Europa (2023).Actualmente es colaboradora del proyecto Inari Maru, Arte, Imaginación y Costa, dirigido por la curadora de arte Lorena Peña Brito.

Mercedes hace su residencia en agosto de 2025.