Sesiones individuales de lectura crítica de manuscritos o proyectos en curso (solo proyecto narrativo y ensayo).

Critical Reading es la tutoría para ti si necesitas feedback sobre un texto en particular

El coste es de 350€ (hasta 100 páginas).

 

TUTORAS: 

SOPHIE BLAIS
Idiomas: inglés, francés, español, catalán

Sophie es gestora cultural y directora de Can Serrat. Estudió artes visuales en la Universidad de Estrasburgo y fotografía en la escuela ICART-Photo de París. Completó másters en estudios cinematográficos y fotográficos, así como en gestión y mediación cultural en la Universidad Louis Lumière de Lyon. Entre 2010 y 2015, trabajó simultáneamente como fotógrafa para un diario regional y como mediadora en el campo del arte contemporáneo, la literatura y la edición. Trabajó para el Museo Nicephore Niépce, el LUX Art Center, las Rencontres Internationales de la Photographie de Arles y el Creux de l’Enfer.

Desde 2015, trabaja en Can Serrat, centrando su atención en la obtención de financiación pública para la residencia y para los artistas/escritores residentes. Sophie también ha establecido colaboraciones con varios programas culturales y educativos tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de mejorar el proceso de mentoría creativa para los artistas y escritores residentes. Algunas colaboraciones destacadas incluyen Artists at Risk, Artist Protection Fund, el Ministerio de Cultura de Taipei y EESI Poitiers-Angoulême.

Desde 2020, con la creación del programa REMOTA en colaboración con guion_bajo, Sophie ha mostrado interés en expandir la atención comunitaria y la mentoría de procesos para los artistas y escritores. Además, como parte de su investigación y su interés personal en el desarrollo del programa CRUCERO, realizó un proceso de coaching profesional de tres meses en 2022 con una graduada reciente del programa de certificación HEC.

Sophie dedica una parte significativa de su tiempo de trabajo a participar en conversaciones con artistas y escritores sobre sus proyectos, procesos y carreras en general. Tiene una naturaleza inquisitiva y pasa tiempo observando y reflexionando sobre su entorno, abordando la realidad con una perspectiva filosófica y empática.

 

SARAH GOODCHILD ROBB
Idiomas: inglés.

Sarah Goodchild Robb es la Coordinadora de Programación en Can Serrat. Obtuvo su licenciatura en Historia del Arte y Francés en Bard College en Simon’s Rock y completó un MFA en Práctica de Estudio en The City College de Nueva York, CUNY. Allí fue nominada para una beca de Maestría de la Dedalus Foundation y recibió la beca Therese Ralston McCabe Connor Award Study Abroad, que le permitió realizar una residencia en Picture Berlin en Alemania. Mientras completaba su maestría, realizó una pasantía de investigación en el Whitney Museum of American Art en Nueva York. Antes de sus estudios, trabajó como administradora de arte y educadora en una organización sin fines de lucro en Portland, OR. En 2018, cofundó MODS con la artista visual Maria Kim (2018-2023), una iniciativa internacional de apoyo virtual para artistas en activo.

Los proyectos e intereses especiales en la residencia incluyen la gestión de Narrativa Colectiva, una residencia temática de co-creación; Other Tongue, un taller experimental de traducción; y la edición y redacción del catálogo bienal. En 2021, completó un curso de Crítica de Arte y Redacción con Node Curatorial Studies Online para perfeccionar sus propias habilidades de escritura y creatividad. Durante los últimos años, ha leído miles de solicitudes al servir en todos los jurados de Can Serrat tanto para el arte contemporáneo como para las presentaciones de escritura. Escribir sobre el propio trabajo es una habilidad importante que se asemeja a un acto de traducción. A Sarah le gusta ayudar a las personas a editar sus declaraciones, descripciones de proyectos, subvenciones y solicitudes en una prosa clara y accesible de una manera relajada y colaborativa que comienza con una conversación sobre dónde se encuentran en su práctica.

 

NATALIA ROMERO
Idiomas: español

Ha publicado los libros de poesía “Puede que la muerte mienta” (Pánico el pánico), “El principio luminoso” y “El amor sostiene el peso de la noche” (Caleta Olivia), así como los libros para la infancia “ABC”, “Mi primera cocina” (Periplo), “Dónde está lo que no está” (Syncretic Press) y el ensayo “El otro lado de las cosas. La poesía como restauración de una voz en la obra de Diana Bellessi” (Blatt&Ríos).

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Magíster en Escritura Creativa (UNTREF). Obtuvo la Beca Creación y de Finalización de Proyecto del FNA para trabajar en su primera novela, “El precioso ruido de un corazón”, y la beca Can Serrat para participar en la residencia de artistas en El Bruc (Barcelona) con el mismo proyecto. Participa como docente del programa de formación de artistas PAC (Galería Gachi Prieto) y coordina talleres de escritura desde 2014.

 

PAOLA CABALLERO DAZA
Idiomas: español

Es gestora cultural, escritora, fundadora y directora de la fundación guion bajo, así como lectora y coordinadora del programa Cruceros (en español). Estudió literatura (Uniandes, Col.), completó un máster en Estudios de Asia y África (Colmex) y obtuvo un diploma en Escrituras Expandidas: lenguaje, ciencia y arte (Unam, Méx). Actualmente cursa el Máster en Creación literaria (UBF, Barcelona). Ha ejercido como pre-lectora, lectora y miembro de jurados para diversas becas, premios e incentivos nacionales e internacionales.

Entre sus publicaciones destaca “Voy y vengo” (El Peregrino Ediciones, 2015). Su novela “Camas gemelas” (Cajón de sastre, 2020) fue finalista del Premio Nacional de Novela (MinCultura, Col, 2022), con traducciones en proceso al árabe (Madarat for Research and Publishing) y al griego (World books).